Bruselas se ha convertido hoy en el epicentro de un nuevo escándalo de corrupción en el que estarían implicados miembros del Parlamento Europeo y de la multinacional tecnológica china Huawei.
La policía belga ha realizado hace unas horas una serie de redadas en oficinas y domicilios relacionados con la empresa en una operación que recuerda al caso 'Qatargate' de 2022: los indicios sugieren que Huawei podría haber pagado sobornos a eurodiputados para influir en la toma de decisiones de la UE.
La investigación en curso
La denominada 'Operación Generation' (que investiga la comisión de presuntos delitos de soborno, falsificación de documentos, lavado de dinero y organización criminal) ha llevado a la policía belga a registrar 21 propiedades en Portugal y en las regiones belgas de Bruselas, Flandes y Valonia. Además, se han sellado dos oficinas en el Parlamento Europeo relacionadas con asistentes parlamentarios sospechosos de estar involucrados en la trama.
Según fuentes cercanas a la investigación, alrededor de 15 antiguos y actuales eurodiputados estarían siendo el centro de las investigaciones. En caso de que termine siendo necesario proceder contra eurodiputados en activo, sería necesario solicitar el levantamiento de su inmunidad parlamentaria (aunque hasta el momento no se ha presentado tal solicitud por parte de la justicia belga).
Las pesquisas sugieren que Huawei habría utilizado a sus lobbistas para influir en la legislación europea mediante sobornos que incluían entradas a eventos deportivos exclusivos, viajes de lujo a China y dinero en efectivo. Según los investigadores, parte de estos pagos podría haber …