Los vuelos de recerficación por parte de la EASA fueron llevados a cabo en el en el primer prototipo del 737 MAX 7, visto aquí en su primer vuelo en marzo de 2016 - Boeing
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) acaba de anunciar que autoriza la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en el espacio aéreo de los 32 países de Europa miembros de la agencia. La autorización llega después de casi dos años desde que se le retirarla el permiso para volar al MAX. Pero antes de que cada avión en concreto pueda volver a volar han de cumplirse una serie de condiciones especificadas en la Directiva de aeronavegabilidad 2021-0039:
Tienen que estar instaladas las actualizaciones de software de los ordenadores de control de vuelo, incluyendo el MCAS, el sistema de control de actitud del avión directamente causante de que se le retirara el permiso para volar en marzo de 2019. Y que podría no haber sido necesario.
Tiene que estar instalada la actualización de software que asegura de que siempre que sea necesario se muestre una alerta en caso de desacuerdo entre los dos sensores de ángulo de ataque; antes, de forma errónea, sólo se mostraba si además la aerolínea había comprado una opción extra de mostrar en pantalla el valor numérico del ángulo de ataque.
Hay que instalar tapas de colores en los fusibles que permiten desactivar el sistema que sacude las columnas de control como aviso de que el avión va a entrar en pérdida. …