La incertidumbre digital ha llegado a Europa. Los primeros movimientos de la Administración Trump están generando una profunda preocupación en el ámbito tecnológico del viejo continente, especialmente en lo que respecta a la seguridad y privacidad de los datos. Empresas e instituciones europeas comienzan a cuestionar seriamente su dependencia de los gigantes tecnológicos estadounidenses como Amazon, Microsoft y Google, buscando alternativas locales que garanticen que la información sensible permanezca exclusivamente en territorio europeo.Según recoge Wired, algunas compañías europeas están experimentando un notable incremento en la demanda de servicios en la nube que garanticen la soberanía digital europea. De lo que hablamos es de una desconfianza cada vez mayor hacia los proveedores estadounidenses vistas las nuevas políticas de la Casa Blanca.El miedo a perder el control de los datos sacude al sector tecnológico europeoEl punto de inflexión que ha hecho saltar las alarmas se produjo cuando la Administración Trump paralizó el Consejo de Supervisión de Privacidad y Libertades Civiles (PCLOB), un organismo fundamental para garantizar que las transferencias de datos entre Europa y Estados Unidos cumplieran con las estrictas normas de privacidad europeas. La Unión Europea no es perfecta, pero las leyes sobre privacidad se las toma bastante en serio y este movimento no ha gustado mucho en el seno de la Unión.El nerviosismo ha crecido tras conocerse que Trump firmó una orden ejecutiva para revisar todas las decisiones de seguridad nacional de Biden, lo que podría socavar completamente el acuerdo de transferencia de datos transatlánticos. Como señala Max Schrems, reconocido …