El pasado 2 de abril, Donald Trump anunció la imposición de aranceles a nivel global, desatando así una auténtica guerra comercial entre las principales potencias mundiales. Europa, una de las regiones directamente afectadas, se encuentra actualmente debatiendo cuál será su respuesta a estas medidas por parte de Estados Unidos. Y aunque aún no hay decisiones definitivas, incluir los servicios digitales en esta disputa económica no está descartado, donde se incluye el streaming o el software que usamos en el día a día.
Las grandes empresas tecnológicas han sufrido importantes pérdidas en sus valoraciones bursátiles, al igual que sus máximos directivos, que han visto cómo su patrimonio se ha desplomado en apenas unos días.
Europa no descarta ninguna medida para responder contra Trump
Aunque a priori podría pensarse que estos aranceles afectan únicamente a bienes físicos, como alimentos, automóviles o materiales de construcción, la realidad es que los servicios digitales también podrían verse involucrados en las represalias comerciales de distintos países. Esto tendría un efecto directo sobre los precios de suscripción, que probablemente aumentarían.
Estados Unidos es, de hecho, uno de los mayores exportadores de servicios digitales del mundo. Según cifras del analista Jerry Par P., en 2022 EE. UU. exportó a Europa servicios digitales por un valor de 187.000 millones de dólares. Esta circunstancia convierte a los servicios digitales en una potente herramienta de presión para Europa.
En estos momentos, la Comisión Europea se encuentra en plenas negociaciones con los 27 Estados miembros …