Un Soyuz ST lanzando los dos primeros satélites Galileo en tiempos mejores - ESA/CNES/ARIANESPACE - S. Corvaja, 2011
Con el lanzamiento de la misión JUICE el pasado 14 de abril a la Unión Europea tan sólo le queda un cohete operativo. Literalmente uno, el Ariane 5 que está previsto que este verano lance los satélites de Syracuse 4B y Heinrich Hertz. De ahí que la Comisión Europea esté buscando permiso para negociar un acuerdo con los Estados Unidos que permita que empresas de esos países puedan lanzar satélites del sistema de posicionamiento Galileo.
Esto en la práctica quiere decir el Falcon 9 de SpaceX porque a United Lunch Alliance ya no le quedan cohetes disponibles hasta que entre en servicio el Vulcan.
Porque el Ariane 6, que se supone que es el sustituto del Ariane 5 no va a volar al menos hasta principios de 2024 por mucho que la fecha oficial aún siga siendo el último trimestre de 2023. Si no se lían más las cosas. Y tendrá que demostrar su fiabilidad. De nuevo si no se lían las cosas.¹
Y es que aunque es un poco un galimatías empresarial resulta que AiraneGroup, la empresa que lo ha diseñado y que tiene que fabricarlo y lanzarlo no tiene nada apenas que ver con Arianespace, la empresa que desde su fundación en diciembre de 1979 ha supervisado todos y cada uno de los lanzamientos de la familia Ariane, Vega y, hasta hace poco, de los Soyuz que despegaban desde Kourou.
…