La Comisión Europea (CE) ha publicado este martes el borrador de «guías éticas» para el nuevo plan de inteligencia artificial presentado por el Ejecutivo comunitario hace dos semanas en Bruselas y que entrará en vigor a mediados de 2019.
Entre los puntos destacados del código ético se encuentran asegurar una inteligencia artificial «centrada en el ser humano», basada en derechos fundamentales, principios éticos y valores y reconocer que esta tecnología aporta beneficios sustanciales a individuos y sociedad pero también puede tener un impacto negativo.
«El uso de la inteligencia artificial, como de cualquier tecnología debe estar siempre en línea con nuestros valores y defender los derechos fundamentales», explicó la comisaria europea de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel, quien añadió que el propósito de estas guías es «garantizarlo en la práctica».
Así, se especifica que es necesario «prestar especial atención» a situaciones que impliquen grupos vulnerables como niños, personas con discapacidad o minorías así como en situaciones de «asimetría de poder o información», como podría suceder entre empleadores y empleados o empresas y consumidores.
«Para que la gente acepte y utilice sistemas basados en inteligencia artificial necesita confiar en ellos, saber que su privacidad es respetada, que las decisiones no son parciales», señaló el vicepresidente para la Agenda Digital del Ejecutivo comunitario, Andrus Ansip.
Este avance del código ético fue elaborado por 52 expertos europeos del ámbito académico, empresarial y de la sociedad civil, entre los que figura la responsable de estrategia y nuevos negocios de big data en el …