*Por Marcelo Fondacaro, VP Global Sales Director de VeriTran.
Puede parecer que las aplicaciones móviles han estado aquí desde siempre, pero fue en 2008 cuando se lanzaron Apple App Store y Android Play Store. Una década después, de acuerdo con la Firma de Análisis de Datos Móviles, App Annie, se espera que los consumidores gasten US$120.000 millones en tiendas de aplicaciones en 2019.
Como cada vez hay más personas con conexión a Internet a través de sus smartphones, las aplicaciones para dispositivos móviles se convirtieron en una herramienta esencial para que las compañías interactuen con sus clientes.
Los aplicativos permiten desarrollar un canal de comunicación y relacionamiento diferente. Un canal que resuelve las necesidades del usuario con tan solo un clic, en cualquier momento, hora y lugar. Cada vez son más las organizaciones que están desarrollando aplicativos para mejorar la fidelidad de sus clientes y el customer journey map que, a grandes rasgos, representa la manera con la que el cliente se relaciona con la marca.
Si bien es claro que la demanda de apps, ya sean móviles o de escritorio, sigue creciendo, desarrollar este tipo de soluciones para cualquier organización no es tarea fácil. Es frecuente que las compañías deleguen esta responsabilidad a los equipos de TI; sin embargo, producir software dentro de una corporación se ha vuelto el desafío de los últimos años, donde los proyectos se inician pero nunca se sabe cuándo terminan y los períodos de ejecución no se alinean con la dinámica de los negocios.
Esto impide …