Cuando se trata de consumir contenido digital, los usuarios en México son exigentes pues no solo están interesados en ver las últimas series de Netflix o Amazon Prime sino que buscan ver contenido de tv tradicional en línea y rechazan cada vez más la publicidad que interrumpe su entretenimiento.
Según el Estudio de Consumo de Medios Digitales y Dispositivos 2019, desarrollado por IAB México y la firma de investigación Kantar, 8 de cada 10 personas en México pagan un servicio de streaming, siendo la categoría más popular la de video con 76 por ciento.Además, el 85 por ciento de los internautas confesó buscar contenido de TV en Internet, como episodios completos de program y adelantos de los siguientes capítulos.“(El usuario) se vuelve tan demandante que espera que todos los contenidos a los que quiere acceder (como los programas de TV tradicionales) estén en un entorno digital. Eso obliga a los generadores de contenido y a las marcas a estar preparados”, aseguró Gabriel Richaud, director general de IAB México
Pero así como los usuarios muestran un alto interés por tener contenido rápido y a la mano, cuando se trata de consumir anuncios digitales la situación es muy diferente. Según el estudio, la probabilidad base de que un internauta realmente preste atención a un comercial es del 50 por ciento.
“Es un volado que la gente ponga atención a la publicidad. Casi en 50 por ciento una persona puede o no ver un anuncio. Lo que incrementa esa probabilidad es ésta suceda …