La depresión es considerada una enfermedad que va más allá de manifestarse únicamente en el cerebro, pues, como muchas otras enfermedades, tiende a afectar otros aspectos del cuerpo, uno de ellos es la temperatura corporal.
Un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, identificó una relación directa entre la temperatura corporal y la depresión. Observó una conexión entre estas variables, al punto de que la aparición de síntomas depresivos estaba vinculada con la temperatura corporal de los participantes.
Dos elementos vinculados
Los investigadores encontraron que, si se presentaba una mayor severidad de los síntomas, también lo hacía un aumento en la temperatura corporal. Además, se descubrió una posible relación entre la variación de temperaturas y los síntomas depresivos, aunque esto no resultó ser significativo.
Aparte de los datos estadísticos, el equipo de investigación señala que aún existen dudas sobre si el aumento de la temperatura corporal se debe a una pérdida de la capacidad de control, a un aumento de calor por varios procesos metabólicos o a una combinación de distintos factores.
El estudio en cuestión incluyó a más de 20,000 participantes de 106 países diferentes, tuvo una duración de siete meses y se llevó a cabo a lo largo de 2020.
Cada uno de los participantes llevaba un dispositivo junto a un termómetro que permitía medir su temperatura corporal, lo que hacía posible reportar diariamente la temperatura y los síntomas de depresión que experimentaban.
…