México cuenta con las condiciones adecuadas para convertirse un centro de desarrollo de satélites pequeños y para lanzarlos desde su territorio, aprovechando su posición geográfica, dijo a Xinhua el director del Laboratorio de Sistemas Espaciales del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Alvar Saenz-Otero.
El científico de origen mexicano expuso que la Agencia Espacial Mexicana (AEM) podría ser dotada de poder para desarrollar satélites menores de 50 centímetros destinados a la investigación desde el espacio de distintas áreas, como defensa, agricultura, ecología y servicios de emergencia.
"Yo espero que México se vaya haciendo un centro importante de satélites pequeños", sostuvo Saenz-Otero, quien visitó Ciudad de México para participar este jueves en el premio "Innovadores Menores de 35 Latinoamérica" de la publicación MIT Technology Review.
El doctor en ingeniería aeroespacial explicó que México puede sacar provecho de su ubicación, cercana al ecuador, para realizar lanzamientos de cohetes pequeños.
"No es necesario que compita con Estados Unidos en lanzar cohetes gigantes, pero gracias a la geografía sería mucho más barato y fácil mandar cohetes pequeños con satélites pequeños desde territorio mexicano. Sí, podría pasar", sostuvo.
Por ahora, la AEM proyecta abrir centros de desarrollo espacial en 12 regiones del país para investigar y diseñar productos para la industria, según adelantó la instancia en septiembre pasado.
Saenz-Otero ha dedicado buena parte de su carrera científica en el laboratorio de MIT al desarrollo de dispositivos espaciales y satélites miniatura dentro del proyecto SPHERES, de los cuales tres ya están en la Estación Espacial Internacional.
La investigación a largo plazo del también colaborador …