Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 23/06/2020 09:30

Escrito por: Manuel López Michelone

Explicando las ilusiones ópticas clásicas

Explicando las ilusiones ópticas clásicas

Un grupo del Massachussetts Institute of Technology ha descubierto evidencia de que la ilusión clásica, denominada brillo y contraste simultáneos, se basa en la estimación del brillo, que tiene lugar en la retina y no como se pensaba antes, en la corteza visual del cerebro.
En la imagen se pueden ver dos círculos que aparentemente tienen diferente brillo aunque en realidad tienen la misma luminosidad pero que, el fondo de la imagen nos hace verlos como si tuviesen diferentes tonos.
Los círculos de esta imagen tienen el mismo nivel de brillo.
Una investigación de más de 100 años
Los científicos que estudian el cerebro han trabajado por mucho tiempo, ya más de 100 años, tratando de explicar el mecanismo de esta ilusión.
En un estudio liderado por el MIT, se sugiere ahora que el fenómeno tiene que ver con la estimación del brillo, el cual ocurre mucho antes de que la información llegue a la corteza visual del cerebro. De hecho, los investigadores suponen que esto ocurre en la retina.

«Todos nuestros experimentos apuntan a la conclusión de que este es un fenómeno de nivel bajo», indica Pawan Sinha, un profesor de visión y neurociencia computacional en el Departamento de Ciencias Cognitivas y Cerebro, del MIT.

«Los resultados ayudan a responder la pregunta sobre qué mecanismo está involucrado en este proceso tan fundamental de la estimación del brillo, el cual es uno de los pilares para otro tipo de análisis visual».

Como parte de la investigación, los investigadores estudiaron a los niños ciegos …

Top noticias del 23 de Junio de 2020