Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 15/07/2017 18:11

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Exploración fractal

Charlie Deck de BigBlueBoo ha creado este Explorador fractal que hace buen uso de la potencia de los navegadores actuales para crear una visualización de fractales totalmente interactiva y extremadamente fina y ágil.

Al arrancar se puede ver el conjunto de Julia, un primo cercano del conjunto de Mandelbrot que es probablemente el más estudiado de los fractales – al menos desde que existe el concepto como tal y desde la llegada de los ordenadores modernos – antes había que hacer los cálculos con ordenadores antediluvianos e imprimirlos en papel.

Lo mejor del explorador es sin duda su velocidad e interactividad: se pueden cambiar diversos valores y «ver qué sucede». Si se hace zoom (que es lo divertido) se reconocen fácilmente los patrones fractales – e incluso copias de las formaciones originales en los recovecos de su interior. Lo peor: que el zoom se acaba al poco tiempo, dado que la precisión de cálculo y la potencia necesarias serían probablemente prohibitivas para que la aplicación fuera ágil.

Pero ahí queda: una herramienta estupenda para explorar un poco por el «vecindario fractal».

Relacionado:

El caso de los fractales desaparecidos
Las intrincadas dimensiones de los fractales y la autosemejanza
Juegos caóticos y fractales
Fractales fractales y otras visualizaciones autorreferentes
Los sonidos del conjunto de Mandelbrot
Curvas para rellenar el plano y el espacio
Buddhabrot: un fractal nebuloso animado en colores a 4K
Un fractal de Mandelbrot programado en Python ofuscado
Un laboratorio de fractales, directamente en el navegador web
Viaje fractal por los «Mandelbox», el paso a 3-D
Fractales en superalta definición, …

Top noticias del 15 de Julio de 2017