Si el IFT no está, ¿quién dará las concesiones de telecomunicaciones en México? Para la propuesta que ya está en Congreso no hay duda: el presidente del país.
En lo que sería una reconcentración de poderes, en el texto propuesto se lee que el presidente tendría que crear una dependencia y a través de ella dar las concesiones que apliquen en todo lo relacionado con radiodifusión y telecomunicaciones. Eso funciona para concesiones públicas y también para las comerciales, es decir, aquellas que tienen Televisa, TV Azteca y América Móvil.
El primer borrador de la propuesta fue presentado hace algunas semanas. El presidente y su nueva dependencia tendrían mucho más trabajo. No solamente es dar las concesiones, sino también crear todas las políticas de telecomunicaciones para México y hasta fijar los costos que las empresas deben pagar por las concesiones de telecomunicaciones.
Una concesión es un permiso para usar el espectro radioeléctrico. Es un permiso especial porque hace que las empresas usen ciertos canales y frecuencias, exactamente lo que necesitan para dar sus servicios de telecomunicaciones. Puede ser para televisión, telefonía o internet; el punto es el mismo: como el espectro le pertenece a México y no se puede vender, las empresas tienen que rentarlo con ayuda de una concesión.
Es pronto para conocer el impacto total de la que parece ser la inminente desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, pero el camino hasta su desaparición ha tomado años. Recapitulación rápida: el presidente …