Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 17/07/2019 11:14

Escrito por: Enrique Pérez

FaceApp utiliza nuestros datos y no es la única: hasta para disfrutar del último viral tenemos que claudicar con nuestra privacidad

FaceApp utiliza nuestros datos y no es la única: hasta para disfrutar del último viral tenemos que claudicar con nuestra privacidad

FaceApp es el último viral. Una aplicación que fue lanzada en 2017 pero que ha sido estos días cuando ha explotado en popularidad gracias al filtro que nos hace viejos. Si te has conectado a las redes sociales esta semana es muy probable que lo hayas visto. Su funcionamiento es realmente sencillo, simplemente subes la foto a la aplicación y voilà. Pero detrás de este viral se esconde una política de privacidad muy opaca.

Las millones de fotos que se han subido a FaceApp no caerán en saco roto. Al contrario. Nuestros datos son muy valiosos y como reflejan los términos de la aplicación, podrán ser compartidos con terceros. Lamentablemente es una práctica muy habitual estos días y pese a no darnos cuenta muchas veces, con cada foto que subimos de estos virales, estamos renunciando poco a poco a nuestra privacidad.









En Xataka

GDPR, un año después: lo bueno, lo feo y el malo

FaceApp pertenece a la compañía rusa Wireless Lab, quienes utilizan redes neuronales para generar y transformar rostros realistas a partir de fotografías. Su CEO y fundador es Yaroslav Goncahrov, quien desde 2014 trabaja en la aplicación pero que ya contaba con experiencia previa en empresas como Yandex (el Google ruso), SPB Software o Microsoft.

Qué dice la política de privacidad de FaceApp

La política de privacidad de FaceApp no se ha actualizado desde el 20 de enero de 2017. Más …

Top noticias del 17 de Julio de 2019