Facebook abrirá sus datos a más de 60 académicos de todo el mundo, según informa el Financial Times. Proceden de 30 instituciones y han sido escogidos por la organización sin ánimo de lucro Social Science Research Council, y se encontrarán con una de las bases de datos a priori más jugosas a nivel sociológico disponibles a nivel mundial.
Con esta decisión, que la compañía de Mark Zuckerberg toma por primera vez en su breve pero polémica historia, los investigadores podrán estudiar cómo afecta la plataforma a procesos electorales. Todo ello, tras la asunción de actores tan importantes como el Senado estadounidense de que Facebook afectó, y mucho, a las elecciones presidenciales de 2016 (aunque Instagram lo hizo incluso con más fuerza).
Los académicos podrán comprobar las webs que fueron enlazadas y mostradas por Facebook a los usuarios, pero también accederán a las profundidades del sistema publicitario que se utiliza para comprar anuncios en la plataforma en base a los datos de Facebook. Además, también podrán observar el comportamiento de Crowdtangle, una herramienta que sirve para medir qué contenido tiene más éxito en la red social.
En Xataka
Facebook tras el escándalo: así ha cambiado la empresa un año después del desastre de Cambridge Analytica
Una cantidad de información ingente, pero entre la que no se encuentra la más jugosa
El período de las elecciones de Trump no podrá ser analizado.
Si hay dos procesos electorales relevantes …