Rusia está atacando de manera oficial a Ucrania y para muchos podría ser el inicio de la Tercera Guerra Mundial. Lo cierto es que a diferencia de dos anteriores conflictos bélicos mundiales, esta ocasión internet y espacios sociales como Facebook o Twitter juegan un rol crucial y en doble sentido.
Y es que si bien, las propiedades digitales funcionan como grandes medios de difusión de información como canales de contacto en zonas de conflicto, ahora mismo también son foco de ataques y herramientas que, usadas con fines poco éticos, pueden dañar en demasía.
Twitter da consejos para usar la red ante la guerra en Ucrania
Esto entrega a plataformas como Facebook, Twitter e incluso TikTok una responsabilidad única en medio de este tipo de conflictos, misma que ya ha comenzado a ser entendida y atendida por más de un servicio.
En horas recientes, desde su cuenta Twitter Safety, la red social ha publicado una serie de tweets en ucraniano e inglés con consejos de protección para las cuentas, además de incluir enlaces a su página de soporte para entregar ayuda a aquellas personas cuyas cuentas se han visto comprometidas o bloqueadas.Ahora es Facebook la que sigue estos pasos. La red social propiedad de Mark Zuckerberg acaba de habilitar su herramienta «lock profile» (perfil de bloqueo), para los usuarios ubicados en Ucrania.
Este recurso ya se había habilitado hace algunos años para las personas en Afganistán durante la retirada del ejército estadounidense en aquel país.
¿Cómo funciona la herramienta de Facebook?
Este recurso de «perfil bloqueado» de …