La Comisión Europea y las autoridades de protección al consumo de los Veintiocho han celebrado que
Facebook haya aclarado en sus términos de condiciones y uso cómo venden los datos de sus usuarios a terceros, pero han avisado de que si no cumple todos sus compromisos que ha asumido como muy tarde a finales de junio, podrían decidir «medidas para su cumplimiento, incluidas sanciones».«Ahora los usuarios entenderán claramente que sus datos son utilizados por las redes sociales para vender anuncios dirigidos», ha subrayado la comisaria de Justicia y Protección al Consumidor, Vera Jourová, que ha celebrado que «por fin Facebook demuestra un compromiso con una mayor transparencia y lenguaje claro sobre sus términos de uso» tras el escándalo de Cambridge Analytica.
La comisaria checa advirtió de que si Facebook quiere «recuperar la confianza de sus usuarios» tras el escándalo de Cambridge Analytica «no debería esconderse tras un complejo argot legal sobre cómo gana miles de millones a partir de los datos de la gente».
Facebook se ha comprometido a actualizar sus términos de condiciones y uso para aclarar algunas cuestiones a raíz del escándalo de la filtración de datos y uso con fines de propaganda política de los datos de al menos 87 millones de usuarios de Facebook sin la debida autorización por parte de Cambridge Analytica, que trabajó para la campaña del presidente Donald Trump en 2016 y cuya información fue utilizada para impulsar la campaña por el Brexit.
En concreto, la red social aclara sus servicios que utilizan …