Facebook ha anunciado este jueves una iniciativa a gran escala para promocionar y distribuir contenido relacionado con los deportes electrónicos en asociación con Electronic Sport League (ESL). La compañía que organiza competiciones de videojuegos cede a los de Menlo Park el derecho a retransmitir más de 5.500 horas distribuidas entre partidas y contenido original en la red social con 1.500 horas de contenido exclusivo.
El vídeo es el formato más atractivo para Facebook, ya que aumenta el tiempo medio que dedican sus usuarios a la red social y el número de anuncios que ven sus usuarios a diario. Las impresiones en vídeo son las mejores pagadas por los anunciantes.
Pero crear contenido original es caro. Depender de competiciones deportivas como las ligas de fútbol americano y béisbol lo es todavía más. Amazon ha tenido que desembolsar 50 millones de dólares para hacerse con los derechos de retransmisión del Thursday Night Football.
Con los deportes electrónicos, Facebook se asegura una parrilla de contenidos amplia y muy barata que va dirigida, expresamente, al público más jóven. Es un demográfico muy atractivo, ya que el fan de los deportes electrónicos suele ser permeable a la publicidad de las marcas de electrónica de consumo, comida rápida, bebidas energéticas, etc. SuperData estima una audiencia de 300 millones de espectadores en 2019.
El contrato estipula que los "partners" tienen que producir un mínimo de horas de contenido dentro de la red social, aunque se permite que sea retransmitido, de forma simultánea, en plataformas rivales …