La red social impedirá comprar publicidad en Facebook si detecta que ciertas página crean o comparten noticias falsas.
Esta medida quiere evitar que se creen grandes audiencias a partir de contenido falso.La polémica ha podido con el Facebook de Zuckerberg, especialmente durante la última campaña electoral en Estados Unidos. El CEO de una de las tecnológicas más relevantes a nivel mundial, y la red social por excelencia, ya no tiene piedad con el problema de las noticias falsas en sus muros.
Primero, Facebook añadió -en un proyecto piloto- un botón para avisar de una posible noticia falsa que, tras el reporte, sería analizada y comprobada por periodistas y organizaciones. Demasiado engorroso en cualquier caso y demasiado artesanal. Seguido a esto, la red social anunció que estaba trabajando en un algoritmo para realizar este trabajo. ¿El problema? De momento seguía necesitando de la actividad humana para aprender qué era falso y qué no. Y aún así, ya anunciaron que, de momento, no quitarían ninguna noticia del newsfeed, simplemente dejaría de promocionarlas para que estas no se compartiesen de forma desmesurada.Así mismo, Google también ha trabajado a favor de la búsqueda de noticias falsas identificando en los resultados de búsqueda cuáles de ellas estaban etiquetadas como tal.
Sin embargo, el último movimiento de Facebook es, probablemente, uno de los más relevantes en toda esta historia. La red social ha ido directamente a donde más le duele a las páginas que publican y promocionan contenido falso: la publicidad. Es decir, si Facebook …