Todo lo que rodea a la publicidad en Facebook, particularmente desde el escándalo de Cambridge Analytica, es mirado con lupa. Por ello, contar con herramientas de análisis que muestren los tipos de usuario objetivo de los anunciantes es una actividad que todos deberíamos valorar. ProPublica, Mozilla o Who Targets Me desarrollaron métodos para profundizar en ese sentido, pero ahora la compañía de Mark Zuckerberg las ha bloqueado.
Mediante modificaciones en la web vía código, la red social se ha vuelto un poco menos transparente (de lo que ya era), y en lugar de aprovechar que estas herramientas puedan ayudarle a (difícilmente) recuperar la credibilidad perdida de cara a importantes eventos que tienen lugar en 2019, como las elecciones europeas o en países como la India, dejará sin importantes datos a su público.
En Genbeta
Facebook endurecerá sus reglas de publicidad política en la UE para evitar más interferencia electoral
Medidas para reforzar la privacidad contra quienes luchan a favor de la transparencia
En la base de datos de ProPublica, que llebava año y medio en construcción, ha podido consultarse a qué segmentos de población de Facebook iban dirigidos sus anuncios políticos. Para hacerlo, ProPublica utilizó una extensión de nevegador que voluntarios utilizaron, mediante la cual se cruzaba la relación entre los anuncios que aparecían en la red social y los datos que aportaba la persona de sí misma.
Ahora la compañía ha declarado en un comunicado a …