Facebook sigue trabajando para disipar las dudas existentes respecto a la proliferación de desinformación y contenido dañino dentro de la plataforma. Ahora la junta de supervisión independiente de la red social, formada por 20 profesionales de distintos ámbitos, afirma que buscará una forma de proceder estandarizada para aquellos contenidos en los que algún político realice afirmaciones falsa, como en el caso de Donald Trump, informa el medio británico «The Guardian».
«La decisión que tomemos no solo va a deshacernos de ese caso en particular a nosotros, (también) nos ayudará a exigir que Facebook cambie su política o sus procesos de aplicación en general», afirmó en declaraciones recogidas por el citado medio Nic Suzor, uno de los miembros de este organismo.
En concreto, la función de este equipo de personas, del que forman parte juristas, políticos o académicos, pasa por revisar aquellos contenidos que han sido eliminados por la plataforma por infringir sus normas de uso en contra de la opinión del usuario que los ha publicado. Sus decisiones, automáticamente, establecen una forma de actuar sobre contenidos similares. Sin embargo, en el caso de la desinformación publicada por políticos, el organismo se encuentra con un problema.
Y es que, normalmente, este tipo de publicaciones son etiquetadas por Facebook como falsas, como hemos visto durante las últimas semanas en las publicaciones en las el (todavía) presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se quejaba sobre un supuesto fraude electoral del que, en ningún momento, aportó ninguna prueba sólida. Para poder actuar …