La noticia tecnológica del día vuelve a poner en el ojo del huracán a Facebook, debido a que el prestigiado diario The New York Times escribió un extenso reportaje que devela algunas de las prácticas más cuestionables de la red social, y se centra en cómo han intentado superar la crisis de credibilidad que enfrentan desde el escándalo de Cambridge Analytica.
https://codigoespagueti.com/noticias/debes-saber-escandalo-facebook-cambridge-analytica/
De acuerdo con el diario neoyorquino, todos los problemas de Facebook iniciaron con la campaña de Donald Trump, cuando internamente Mark Zuckerberg delegó a Sheryl Sandberg (directora operativa de Facebook) la responsabilidad de decidir si los comentarios que subía Trump eran sancionables por la red social. Sandberg, que siempre ha tomado las decisiones políticas de la red social, en lugar de cumplir las normas de la compañía, pasó la tarea a la división que sirve de enlace político entre Facebook y los partidos de Estados Unidos. Al final, a pesar de que los mensajes de Trump sí iban en contra de las políticas de Facebook, decidieron no cerrar su cuenta para evitar problemas.
"Se argumentó que el Sr. Trump era una figura pública importante, y que cerrar su cuenta o eliminar sus publicaciones podría verse como una obstrucción de la libertad de expresión, dijeron tres empleados que conocían las discusiones. También se pensó que afectar a Trump podía avivar una reacción conservadora."
Todos los problemas aumentaron cuando, dentro de Facebook, comprobaron que hackers rusos se habían aprovechado de la plataforma para desinformar a un enorme grupo de votantes, periodistas y políticos por …