La conferencia F8 de Facebook es el evento público más grande de la compañía en todo el año. Básicamente, es una reunión enfocada en desarrolladores (el corazón del crecimiento técnico de la plataforma), pero eso no implica que no haya noticias y datos útiles para el resto del público.
En esencia, el evento funciona como una suerte de ventana hacia la visión de Facebook en varios plazos. Y esa visión este año tiene mucho que ver y realidad aumentada y virtual, pero especialmente con la primera.
Lo que esto quiere decir es que buena parte de las nuevas herramientas que Facebook está creando estarán enfocadas en crear experiencias de realidad aumentada (y algunas en virtual) a través de la plataforma. ¿Por qué? Porque “este es un momento muy importante para construir comunidades. Nos hemos esforzado por conectar a la gente, pero ahora queremos fortalecer las comunidades. La realidad aumentada nos permite mezclar el mundo digital y el tangible y mediante esta mezcla fortalecemos el segundo”, fueron las palabras de Mark Zuckerberg, fundador y CEO de la compañía.
Aquí hay que hacer una pausa. Lo que dice Zuckerberg es importante por derecho propio: con casi 2.000 millones de usuarios conectados a sus servicios, lo que haga Facebook da una cierta pauta para donde puede ir buena parte de la industria de tecnología. Pero también lo es, por el momento en que le tocó, o eligió decirlo.
Su énfasis en comunidades, en su fortalecimiento y cómo estas ofrecen un propósito a los individuos, llega sólo días …