Desde que Facebook Inc. lanzase a finales de 2016 un programa de verificación de hechos, la compañía ha tomado diferentes tipos de medidas contra páginas y grupos en Facebook, cuentas de Instagram, reenvío de mensajes en WhatsApp y dominios generadores de este tipo de contenidos. Penalizaciones de distinta índole que ahora extienden a los usuarios individuales.
Desde el pasado miércoles, la empresa asegura que reducirá la visibilidad de todas las publicaciones de una persona que comparta en su cuenta personal de Facebook, de forma persistente, contenido que haya sido calificado como desinformativo por uno de sus socios de verificación de hechos.
Los usuarios individuales que compartan 'fake news' asiduamente recibirán un trato similar al de las páginas que hacen lo mismo
Las amistades de esta persona, por tanto, verán menos contenidos suyos en su sección de noticias si las medidas se llevan a cabo en los términos planteados.
Todavía menos visibilidad
"Tanto si se trata de contenidos falsos o engañosos sobre el COVID-19 y las vacunas, el cambio climático, las elecciones u otros temas, nos estamos asegurando de que menos personas vean información errónea en nuestras aplicaciones", explican desde Menlo Park.
La medida se suma a otra similar que afectará a las páginas que han compartido repetidamente noticias falsas. Cuando un usuario pretenda acceder a una de ellas o darle un me gusta, la red social mostrará una ventana emergente en la que se indicará que se trata de una página …