A Facebook eso de las aplicaciones y las webs se le queda corto. La multinacional quiere engullir todo dentro de Facebook: transformar las fotos que tomamos, el mundo que vemos e incluso la interacción entre humanos. Es el mensaje que Mark Zuckerberg y el resto de ejecutivos han querido dejar claro a los desarrolladores. Y a la competencia (Snapchat).
Para ello, necesitan desarrollar y romper los límites de las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual, que ahora son independientes pero que en el futuro serán una disponible a través de unas gafas normales y corrientes. Un mundo en el que las redes sociales, nuestro entorno y la información de la era digital se fusionen en un todo. Ése es el objetivo del “largo camino” que están recorriendo en Facebook, confesó Zuckerberg.
Facebook ha tardado más que sus rivales directos en entrar en la realidad aumentada. Se ha centrado hasta ahora en la realidad virtual, un mercado más maduro pero no de masas. Sigue siendo un nicho pese a la salida de kits como el PSVR de Sony. Y lo hará a través de la cámara de los smartphones, no con un hardware propio. Lograr que unas gafas tradicionales o unas lentillas sean el único kit necesario sigue siendo su objetivo, pero de momento centrarse en el teléfono los pone en competencia directa con Snapchat.
Facebook entra tarde en la realidad aumentada, pero lo hace con una apuesta atractiva para los desarrolladores
“Pese a llegar tarde, Facebook está …