El escándalo saltó en 2016 pero no tuvo consecuencias hasta un año después. Sin embargo, Facebook estuvo al tanto desde 2014 de los efectos de la injerencia rusa vinculada a grupos extranjeros en la red social, la más utilizada del planeta. Las actividades desembocaron en la crisis de las llamadas «f
ake news» o noticias falsas.La plataforma, según las conclusiones preliminares de una investigación en firme a la que han tenido acceso medios británicos, tuvo conocimiento de las actividades de grupos vinculados al Kremlin mucho antes de que los hechos trascendieran públicamente. El presidente Comité de la Cámara de los Comunes sobre Digital, Cultura y Medios (DCMSC), Damian Collins, recurrió la semana pasada a un mecanismo parlamentario excepcional para obligar al fundador de una empresa estadounidense de software, Six4Tree, asociada a Facebook, a entregar unos documentos internos.
Este nuevo episodio vuelve a mostrar la dejadez y abandono de la mayor plataforma social del mundo a la hora de gestionar un problema de tratamiento de los datos de millones de usuarios en todo el mundo. Entre la documentación incautada se encuentra un correo electrónico en el que supuestamente un ingeniero de la compañía advierte a los directivos de Facebook que direcciones IP procedentes de Rusia habían accedido a «tres mil millones» de datos diario.
El mensaje se e
nvió en octubre de 2014 cuando todavía no se conocía la trama rusa. Es cierto, sin embargo, que el uso de direcciones geolocalizadas para acceder a la red social no prueba …