En un ejemplo histórico del coste psicológico que representa el papel de moderador de contenidos de una red social, Facebook ha anunciado hace unas horas que ha llegado a un acuerdo preliminar para pagar 52 millones de dólares a los moderadores estadounidenses de su red social como forma de compensar los problemas psicológicos desarrollados en su puesto de trabajo.
Cada uno de esos 11.250 moderadores (los que trabajan actualmente como tales y sus predecesores desde 2015) recibirá como mínimo 1.000 dólares, pudiendo recibir una compensación adicional (de entre 1.500 y 6.000 dólares) si son diagnosticados de estrés postraumático, adiciones o depresión: los abogados que han gestionado en esta demanda creen que hasta la mitad de ellos cumplirían con los requisitos para recibir dicho pago.
No sólo indemnizaciones
La historia que ha desembocado en este acuerdo comenzó hace ya cuatro años, durante la campaña electoral estadounidense: a raíz de las críticas recibidas por no retirar contenido dañino de su plataforma, Facebook contrató en esa época una gran cantidad de moderadores. Una de ellos, Selena Scola, demandó dos años después a la compañía, y rápidamente se sumaron varios de sus antiguos compañeros.
¿El motivo? Que la compañía no les había proporcionado un ámbito laboral seguro, y que su exposición regular a imágenes de violación, asesinato y suicidio había generado en algunos casos (como el de Scola) la aparición de síndromes de estrés postraumático.
En Genbeta
Depresiones y malas condiciones laborales: varios extrabajadores …