Facebook Latinoamérica presentó esta semana en Bogotá, dos nuevas características que permitirán a los usuarios tener más control sobre su información personal, un tema sobre el que la empresa dice estar aplicando correctivos tras admitir errores que le han implicado múltiples críticas a nivel global.
“Cometimos errores, los enfrentamos, los estamos abordando, estamos actualmente implementando un estándar de protección de privacidad que no tiene precedentes en la historia de Facebook”, sostuvo Paula Vargas, líder de Privacidad de Facebook para Latinoamérica, con motivo del Día Internacional de la Protección de Datos Personales.
La compañía que dirige Mark Zuckerberg se ha visto envuelta en los últimos años en numerosas situaciones sensibles sobre el manejo de datos de millones de usuarios. El mayor de ellos, fue el caso de la consultora británica Cambridge Analytica, que utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de la plataforma sin su consentimiento y con objetivos políticos.
Respecto a Latinoamérica, el Gobierno de Brasil le impuso en diciembre pasado una multa de alrededor de US$1,6 millones por una filtración de datos de más de 440.000 usuarios. Según Vargas, el proceso de aprendizaje llevó a la compañía a mejorar sus prácticas de protección de datos, ya que la privacidad para Facebook “es un derecho fundamental y es vital para el éxito” de su negocio.
Entre las nuevas herramientas de privacidad, mencionó la “Actividad por fuera de Facebook”, la cual permite ver, controlar y eliminar los datos que otras aplicaciones y sitios web comparten con esta plataforma. Este arreglo “marca …