La mensajería instantánea de Facebook tiene dos caras. La primera, WhatsApp, líder indiscutible con más de 1.200 millones de usuarios. La segunda es Messenger, en la franja de los mil millones. Para algunas cosas, la multinacional americana ha utilizado esa segunda cara para probar nuevos servicios. Lo último ha sido la integración de «Reactions», un pequeños listado de emoticonos entre lo que, como gran novedad, se incluye el gesto de «No me gusta», un icono que la firma se ha resistido a incorporar en su red social principal.
La actualización de la «app» también incluye, además de esta opción, la posibilidad de mencionar y citar a otros usuarios, algo que previamente había llegado a WhatsApp. Se trata, pues, de una de las dos nuevas finciones que llegan a las versiones para sistemas operativos iOS y Android. Con la incorporación de «Reactions» el usuario podrá como su nombre indica de «reaccionar a un mensaje individual con una emoción específica», recalca Drew Moxon, responsable de producto Messenger, en un comunicado.
Los pasos para activar una reacción son sencillos. Para compartir uno de estos «emojis» que pretenden ampliar las opciones del tradicional gesto de «Me gusta», el usuario debe mantener presionado cualquier mensaje y, a continuación, tocar el listado y seleccionar. Hay varios a elegir, que van desde «Amor», «Sonrisa», «Sorpresa», «Tristeza», «Enfado» y, además del pulgar hacia arriba, llega el «Me gusta». Hasta la fecha, la multinacional americana había rechazado incorporar este gesto negativo en su red principal, pero ha sido en …