Facebook sigue reforzando la seguridad de su plataforma luego del escándalo de Cambridge Analytica donde millones de usuarios alrededor del mundo vieron comprometidos su datos privados. Ahora, como parte de su política de transparencia la compañía ha publicado 25 páginas de criterios detallados y ejemplos de aquello que está permitido y lo que no.
Facebook sancionará amenazas violentas creíbles y violencia sexual. También considera como prohibidas las publicaciones que promuevan el terrorismo, la caza de especies amenazadas, la compra-venta de marihuana y otras drogas o vender armas de fuego.
Los sensores de la compañía también sancionarán a quien publique instrucciones para lesionarse, la compra-venta de medicamentos sin receta; a quien muestre a menores en un contexto sexual y a quienes cometan múltiples homicidios en distintos momentos o lugares.
Facebook ya ha vetado la mayoría de estas acciones con anterioridad a través de sus “estándares de la comunidad” donde uno podía encontrar, más o menos, a grandes rasgos las pautas de publicación de la red social, pero el documento publicado el martes 24 de abril detalla con mayor precisión estos aspectos a tomar en cuenta.
Además, Monika Bickert, vicepresidenta de Global Product Management de Facebook –y quien fuera responsable de publicar el documento– asegura que decidieron publicar estas pautas fundamentalmente por dos razones:
“En primer lugar, las pautas ayudarán a las personas a entender dónde trazamos la línea en estas cuestiones. En segundo lugar, proporcionar estos detalles hace que sea más fácil para todos, incluidos los expertos en diferentes campos, contar con la opinión de los …