La desinformación es un problema real en Facebook; algo que la propia compañía admite, pero eso no significa que esté dispuesta a tomar decisiones que podrían tener graves consecuencias en su red social. Desde siempre, la postura de Facebook ha sido que, en vez de borrar información falsa, es mejor dejarla y ofrecer contexto o hacer que aparezca menos en las búsquedas. Sin embargo, una investigación de Bloomberg ha revelado que a la compañía sí le molesta la desinformación que se comparte sobre ella.
Según antiguos empleados y documentos internos filtrados, Blomberg ha descubierto la existencia de dos programas usados para encontrar y atajar noticias falsas relacionadas con Facebook en su plataforma. En el caso de la primera, Stormchaser, llevaba siendo usada desde el 2016, y su objetivo era rastrear contenido viral relacionado con Facebook; especialmente el relacionado con el movimiento “Delete Facebook” que nació después de los escándalos de privacidad de Cambridge Analytica.
Herramientas de Facebook contra información falsa… la que les afecta
Con Stormchaser, los empleados de Facebook podían saber qué publicaciones sobre Delete Facebook se estaban volviendo virales y reaccionar ante ellas. Por ejemplo, con mensajes en la propia publicación, ofreciendo información adicional o desmintiendo bulos. El objetivo era principalmente mensajes con información falsa, “memes” como que el CEO Mark Zuckerberg es un robot o un alienígena, y “copypasta”, mensajes copiados y pegados que se extienden de manera viral.Esto permitía a los empleados tener siempre una respuesta visible en publicaciones que se volviesen virales, con la intención de que …