Que Facebook sabe mucho sobre usted no es nada nuevo. Lo cierto es que ni siquiera hace falta que tenga un perfil en la red social para que tenga sus datos. Basta con que haga click en el icónico botón de «Me gusta» de la plataforma dentro de otro sitio web, para que la firma de Mark Zuckerberg reciba su información. Información que, en algunos casos, puede ser comprometedora y traerle problemas en caso de que salga a la luz. Ahora un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III (Madrid) sostiene que Facebook continúa utilizando etiquetas sensibles (de carácter étnico, sexual o político) en su red social para categorizar a 2.200 millones de personas en todo el mundo. Información que podría estar a disposición de las empresas que se publicitan en la red social, aunque, eso sí, sin nombre ni apellidos.
«Facebook tiene interés en segmentar al usuario en base a razones de negocio. Cualquier plataforma que ofrece a los anunciantes el que su contenido sea publicitado entre un usuario que tenga unos intereses en concreto gana en relevancia. Por eso ofrecen campañas segmentadas. Se trata de un producto de mayor calidad», explica a ABC el ingeniero e investigador de la Universidad Carlos III Ángel Cuevas. Según el estudio, la plataforma de Mark Zuckerberg tiene categorizados al 67 por ciento de sus usuarios con etiquetas sensibles, que tienen que ver, como hemos explicado, con la ideología política o la orientación sexual, entre otras cosas. Esta cifra, en …