Desde hace algunas semanas, la Iniciativa de Decreto de la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2020, manifestó que se aplicará el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a algunas plataformas digitales.
Ante la situación, Facebook, Google, Twitter, Mercado Libre y Airbnb, entre otras de las 12 compañías que integran la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) pidieron a las autoridades un mayor plazo para cumplir con las reglas del Paquete Económico 2020.
Si las nuevas reglas estipuladas no son cumplidas por parte de las plataformas digitales, entonces podrían recibir sanciones, tales como estar en la lista negra del SAT o la desconexión, que implicaría la imposibilidad de operar en México.Facebook rompe récord histórico en Android
Esto quiere decir que Hacienda pretende que servicios de música y video por streaming, así como plataformas de descarga, videojuegos, redes sociales o servicios de compra en línea, ayuden a realizar una recaudación de impuestos para México durante el próximo año.
Plataformas digitales deben pagar impuestos en México
De acuerdo con El Universal, los que no paguen la tasa de 16% del IVA en el país, o que no se den de alta ante el fisco, habrán sanciones administrativas, como suspensión de la conexión con los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones en México.
Si una de las plataformas se encuentra en la lista negra del SAT, entonces los receptores de los servicios en territorio nacional tendrían que abstenerse de contratarlos en el futuro.
Pero, para evitarlo, las plataformas extranjeras digitales que operan …