Actualización, 9 de febrero: La respuesta de las redes sociales y del sector no ha llegado solo de una empresa, sino de toda la industria a través de la ALAI . La postura es que el documento pone en riesgo a Internet.
Era solo cuestión de tiempo: el senador Ricardo Monreal ha presentado lo que sería el primer borrador para la regulación a redes sociales en México. Se trata de un documento que, en vez de ser presentado en el Senado como normalmente ocurre, fue subido directamente a su página para que cualquiera lo pueda descargar y envíe sus comentarios.
Entre lo destacable es que la propuesta contempla permisos del Instituto Federal de Telecomunicaciones a redes sociales como Twitter y Facebook y toda aquella que tenga más de un millón de usuarios.
En su solicitud, las redes sociales deben cumplir con una serie de requisitos que el IFT tendría que emitir y no podrán modificar sus términos y condiciones sin previa autorización del instituto.
En sus términos y condiciones deberá haber un mecanismo para suspender una cuenta o perfil o eliminar un contenido cuando los términos y condiciones sean violados; en esos mecanismos puede haber algoritmos de detección, pero cuando se trate de dar de baja definitivamente una cuenta la decisión deberá ser tomada por un equipo de especialistas en derechos humanos y libertad de expresión.
Así, quedaría prohibido el uso de algoritmos o tecnologías automatizadas para dar de baja en definitiva una …