Se nos habían despistado un poco los IgNobel 2017, esos premios que reconocen aquellos avances científicos que parecen broma pero que no lo son. Los ganadores de este año han sido:
Física: Marc-Antoine Fardin, por utilizar la dinámica de fluidos para investigar si la cuestión de si un gato puede ser sólido y líquido
Paz: Milo Puhan, Alex Suárez, Christian Lo Cascio, Alfred Zahn, Markus Heitz y Otto Braendli, por demostrar que el tocar un didgeridoo de forma regular es un tratamiento eficaz para la apnea obstructiva del sueño y los ronquidos. Nota:
el propio Alex Suárez fue el primer paciente, y fue la inspiración para el estudio.
Economía: Matthew Rockloff y Nancy Greer, por sus experimentos para ver cómo el contacto con un cocodrilo vivo afecta la disposición de una persona a apostar.
Anatomía: James Heathcote, por su estudio de investigación médica «¿Por qué los hombres mayores tienen orejas grandes?».Biología: Kazunori Yoshizawa, Rodrigo Ferreira, Yoshitaka Kamimura y Charles Lienhard, por su descubrimiento de un pene en las hembras y una vagina en los machos de un insecto que vive en cuevas.
Dinámica de fluidos: Jiwon Han, por estudiar la dinámica del movimiento de los líquidos, para investigar lo que sucede cuando una persona camina hacia atrás mientras lleva una taza de café. Nota: Jiwon Han era un estudiante de secundaria cuando escribió el artículo, en la Academia Coreana de Liderazgo Minjok, Gangwon-do, República de Corea.
Nutrición: Fernanda Ito, Enrico Bernard y Rodrigo Torres, por el primer estudio científico acerca …