Los adolescentes de México se sienten más adictos a su celular que los de Japón, Reino Unido o Estados Unidos, según un estudio de la Escuela de Comunicación y Periodismo Annenberg. El asunto está pasando de ser algo generacional a sistémico, pues de más de 1,200 padres y adolescentes entrevistados en México, el 50% de adolescentes se siente adicto a su dispositivo móvil, pero la cifra no es muy dispar del 45% de padres que manifestaron sentirse de la misma manera.
El asunto es que casi tres cuartas partes de los padres que se sienten adictos, tienen también a un hijo que se siente igual.
Hábitos que se heredan
Pero si se trata de tiempo de conexión, padres rebasan a sus hijos, donde 67% de adolescentes dicen que usan su dispositivo casi todo el tiempo, contra el 71% de padres que admiten estar conectados de forma casi permanente. Incluso el uso más común es también similar entre ambos sectores, donde 80% de padres dijo usar su smartphone principalmente para redes sociales mientras que el porcentaje disminuye ligeramente a un 76% en el caso de adolescentes.
Según el estudio, un tercio de adolescentes se despierta para revisar su dispositivo al menos una vez durante la noche, ya sea para ver un mensaje, entrar a redes sociales o solo consultar la hora. La cifra en padres curiosamente es idéntica
Aún con cifras tan idénticas de uso de móviles, dos tercios de los padres entrevistados piensan que sus hijos …