La propuesta de eliminación de fideicomisos avanza en el Congreso. No solo contempla los 26 destinados a centros públicos de investigación, sino otros 65 que se relacionan con promover la ciencia y tecnología en el país, como los fondos mixtos del Conacyt para cada uno de los estados.
Los 65 fideicomisos con solo una parte de todos los que se planea desaparecer. Son en total 109, entre los que se incluyen el FIDECINE, destinado a incentivar la producción de cine nacional, el FONDEN, que es el Fondo Nacional de Desastres, y el Fondo para el Cambio Climático.
Dicen que eliminar los fideicomisos será lo más transparente
Institutos Públicos de Investigación se han manifestado en contra, al igual que organizaciones civiles, e incluso la Universidad Nacional Autónoma de México, pero nada parece que pueda parar el proyecto.
El líder de la bancada de Morena, el diputado Mario Delgado, ha dicho que los recursos se devolverán a la federación, para que el gobierno federal decida qué hacer con ellos. El monto total de los fideicomisos a eliminar son 68,000 millones de pesos.
A decir de diputado, eliminar los fideicomisos y dejar a voluntad del gobierno cuánto de los recursos se destinan a ciencia y tecnología (y los otros propósitos de los fideicomisos a eliminarse), será una forma más transparente de destinar los recursos.
Adicionalmente está el asunto del combate a la pandemia. El diputado reconoció que parte del dinero que regresará a la federación será …