Una nueva filtración de datos ha dejado al descubierto información confidencial de millones de ciudadanos chinos. El incidente afecta a importantes servicios digitales del país asiático como la red social Weibo y la app de transportes DiDi, exponiendo desde datos bancarios hasta historiales médicos.Según ha revelado el medio especializado Cybernews tras una exhaustiva investigación, los datos comprenden registros sensibles sin precedentes en la plataforma de comercio JD.com. El servidor que contenía esta información estuvo expuesto durante meses, afectando a más de 142 millones de usuarios solo en esta plataforma.Las consecuencias de esta filtración afectan a sectores clave de la economía chinaLos datos expuestos incluyen información de los principales bancos del país, con más de un millón de cuentas bancarias comprometidas del Bank of China y China Merchants Bank. La filtración también alcanza al sistema sanitario, exponiendo datos de pacientes y personal médico que incluyen historiales clínicos y registros farmacéuticos.Esta situación recuerda a otras brechas de seguridad recientes, como la que sufrió Telefónica en 2023, cuando una vulnerabilidad en sus sistemas dejó expuestos 23 GB de información sensible. Este tipo de incidentes demuestran que ninguna empresa está a salvo de los ciberataques, independientemente de su tamaño.Entre los datos filtrados destaca la presencia de información gubernamental altamente sensible, incluyendo 1,6 millones de registros del Partido Comunista de Shanghai y documentación de más de 9 millones de estudiantes de la provincia de Zhejiang. Este alcance sugiere implicaciones que van más allá del ámbito empresarial.El impacto de las filtraciones masivas es un problema global. …