La forma en que vemos la televisión ha cambiado. Los televisores inteligentes y servicios de suscripción de vídeo en streaming han relegado a la TDT (Televisión Digital Terrestre) a un segundo plano. Netflix, HBO, Amazon Prime Video y Filmin son solo algunas de las plataformas que podemos contratar por una cuota mensual para acceder a su catálogo de contenido, el cual se va actualizando para incluir nuevas series y películas cada cierto tiempo.
Si bien la mayoría de televisores que se venden actualmente son inteligentes varían mucho los unos de los otros dependiendo del fabricante. Y no nos estamos refiriendo al diseño y acabados, sino al software que implementan. Es habitual que cada marca utilice un sistema operativo distinto: LG con webOS, Samsung con Tizen, Sony y Philips con Android TV (principalmente los modelos de gama alta). Cada uno tiene sus pros y sus contras, y dependiendo de su antigüedad puede que hayan dejado de recibir actualizaciones.
Muchos aconsejan que cuando vayamos a comprar un nuevo televisor no debemos dejarnos llevar por sus funciones inteligentes, sino que tenemos que adquirir el que mejor calidad de imagen ofrezca dentro de las posibilidades de nuestro presupuesto. El motivo es porque podemos añadirle un set-top box para dotarlo de inteligencia, y las opciones en el mercado son cada vez más abundantes. Una de esas opciones es el Fire TV Stick 4K de Amazon.
Ya sea porque queremos expandir las posibilidades de nuestro actual Smart TV o porque queremos hacer inteligente un televisor sin …