Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 09/06/2017 12:01

Escrito por: Tania Campos

Flota en el Pacífico Norte una isla de plástico del tamaño del estado mexicano de Chihuahua

Flota en el Pacífico Norte una isla de plástico del tamaño del estado mexicano de Chihuahua

Los océanos cubren aproximadamente el 71% de la superficie del planeta, habrá que ser un poco egocéntrico para llamar a nuestra casa Tierra y no Agua, pero bueno, será que vivimos en tierra firme. Esta casa de todos, nuestro planeta adolece de muchos problemas cuyo origen somos los seres humanos, tal es el caso de los plásticos que van dejándose a la deriva en las playas, en las riveras de los ríos, o incluso que son tirados indiscriminadamente en el drenaje, llegando así a acumularse en los giros oceánicos.

Los giros oceánicos son sistemas de grandes corrientes marinas rotativas que se relacionan con la rotación terrestre. Es ahí donde las corrientes se detienen, el agua se calma y los desechos que navegan hasta esos sitios por la irresponsabilidad humana se van acumulando por decenas de años, hasta que se degraden.

El día de ayer (8 de Junio) se conmemoró el Día Mundial de los Océanos, recordando que la vida proviene del agua, y que su contaminación nos afecta a todos en mayor o menor medida, pues los subproductos tóxicos de la degradación de esas más de 100 millones de toneladas de plásticos, son ingeridos por distintas especies marinas que en un descuido llegarán a nuestra mesa y daremos cuenta de un festín de toxicidades.

La National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA) y la Universidad de Tokio han demostrado que los plásticos que navegan desde la costa Oeste de Norteamérica tardan unos 5 años en llegar al vórtice del giro, y …

Top noticias del 9 de Junio de 2017