Esta semana Microsoft está realizando su evento anual para desarrolladores Build 2017 en el que nos ha dejado conocer algunas cosas interesantes en las que ha estado trabajando, entre ellas la llegada de Ubuntu, SuSE y Fedora a Windows Store y las mejoras que llegarán con la próxima actualización de su sistema operativo a la que han llamado Windows 10 Fall Creators Update.
Entre esas mejoras encontramos un nuevo paradigma de diseño con el que Microsoft busca reestructurar la interfaz de usuario de todo su ecosistema. Fluent Design se centra en cinco principios: profundidad, material, luz, escala y movimiento para lograr interfaces más atractivas para las aplicaciones y el propio sistema operativo.
Pero el objetivo de Fluent Design no es solo visual, sino que pretende crear modelos y espacios que ofrezcan experiencias de uso más robustas, interactivas, naturales y sensoriales.
Luz
var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: "xUPGcoFOhtCSeoTkd2", clickthrough_url: "//giphy.com/media/xUPGcoFOhtCSeoTkd2/giphy.gif"});
var g = document.createElement("script");
g.type = "text/javascript";
g.async = true;
g.src = ("https:" == document.location.protocol ? "https://" : "http://") + "giphy.com/static/js/widgets/embed.js";var s = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
De todos es bien sabido que un elemento básico de la fotografía es la iluminación, y en el diseño esto no es diferente. En una interfaz, la cantidad de luz es capaz de modificar la manera en la que la percibimos, pero además, es una herramienta para llamar la atención del usuario e invitarlo a realizar ciertas acciones, aprender a utilizar una app …