La aplicación de Inteligencia Artificial ha llevado a la necesidad de nuevos profesionales para innovar en las empresas. Hay una falta de talento de IA en Latinoamérica aún y hacen falta jóvenes que se especialicen en estos temas.
En el panel "IA y Talento" en la Tercera Conferencia de Inteligencia Artificial de AméricaEconomía, dos especialistas en la materia discuten la manera en que se puede fomentar la creación de talento en las empresas y el establecimiento de ecosistemas de desarrollo de Inteligencia Artificial en Chile.
Pamela Gidi, Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile, asegura que en el país existe un problema macro al momento de crear nuevos profesionales para el trabajo de Inteligencia Artificial: “Hay poca inversión en Investigación y desarrollo. Tenemos una deuda y si vemos los países que lideran, invierten 4,5% del PIB en esto. Es por esto que tenemos menos profesionales en esta área”.
Yolanda Martínez Mancilla, representante del Banco Internacional del Desarrollo en Chile, agrega que “las personas, es lo más importante de cualquier estrategia de desarrollo en un mundo que ya es digital. Hay que entender que el desafío es de sistema”. Asegura que es importante también no solo fomentar la formación de profesionales especialistas, sino de todos: “Hoy no importa qué estudie una persona, vivirá y trabajará en una sociedad digital. La estrategia país debe incluir la reconversión laboral, por los millones de personas que perderán su trabajo por la automatización. Esa fuerza laboral necesita opciones de reformación para obtener nuevas habilidades”.
Pero para Martínez es también …