Investigadores del Comisariado de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA) lograron mantener un plasma de fusión durante 1.337 segundos (más de 22 minutos) en el reactor tokamak WEST, un avance que es considerado importante para la viabilidad de la fusión nuclear como una fuente de energía limpia y sostenible.
Este nuevo récord no solo es una mejora del 25% con respecto al anterior, logrado por el reactor EAST de China unas semanas antes, sino que también es un paso con gran relevancia para que se logre estabilidad del plasma en proyectos de fusión a gran escala como el caso de ITER.
WEST, el reactor que desafiaba los límites de la fusión nuclear
El 12 de febrero, el reactor tokamak WEST del CEA, ubicado en la planta de Cadarache al sur de Francia, tuvo el logro de mantener el plasma estable durante un tiempo sin precedentes. De acuerdo con el CEA, este avance demuestra que el conocimiento sobre plasmas y su control tecnológico podría para reacciones más largas en un futuro no muy lejano.
El reto principal que ahora tiene la fusión nuclear es mantener el plasma (una mezcla de partículas cargadas y que son extremadamente calientes) en un estado estable durante largos períodos. Según Interesting Engineering, el plasma de WEST alcanzó temperaturas de 50 millones de grados y se mantuvo estable mediante la inyección de 2 MW de potencia térmica.
El plasma a temperatura récord de …