En el Mobile World Congress de Barcelona 2017 se centró en los coches conectados, el futuro de las casas inteligentes y, por supuesto, en los nuevos teléfonos. Y, entre tanta tendencia, Intel Security mostró los resultados de sus últimas soluciones de seguridad porque la realidad es que el 38% de nuestro tiempo en casa lo pasamos conectados a estos aparatos.
Pese a este estilo de vida cada vez más conectado, casi la mitad (46 %) de los españoles no sabe cómo comprobar si sus dispositivos están protegidos correctamente, y la mitad de los usuarios encuestados no están seguros de cómo comprobar si sus dispositivos han sido hackeados. En este sentido, los consumidores, además de comprender los riesgos asociados a los portátiles y tabletas, también necesitan conocer los riesgos asociados a dispositivos como las Smart TV, coches conectados. Por esta razón, hablamos con Francisco Sancho, Product Partner Manager Consumer and Mobile de Intel Security España.
¿Cuál es, en su opinión, la radiografía actual de la ciberseguridad con respecto al consumo? Tanto desde el punto de vista de los usuarios como de las empresas
La parte buena es que, entre los usuarios, hay una concienciación de seguridad en el mundo del PC. Sin embargo, no la hay aún con respecto al mundo «mobile». Seguimos viendo carencias entre los usuarios, quienes tienen un dispositivo móvil desprotegido. Esto se traduce en que está expuesto al «malware». Hay que ser conscientes de que nuestro «smartphone» ha sustituido al PC. Con nuestro móvil hacemos compras, vemos …