Cuando compramos un PC (de sobremesa o portátil), lo más frecuente es que traiga preinstalado alguna versión de Microsoft Windows. Pero eso, por supuesto, supone un gasto extra al fabricante, que debe pagar las pertinentes licencias a la compañía de Redmond. Pero, a causa de un acuerdo que Microsoft mantiene con los fabricantes, no pueden lanzar sus equipos al mercado sin ningún SO.
De modo que, en ocasiones, los fabricantes optan por ahorrar costes con algunos modelos, y preinstalan otro sistema operativo, para que sea el usuario el que adquiera e instale posteriormente una copia de Windows… si ése es su deseo. En estos casos, el SO elegido para preinstalarse en fábrica no suele ser Linux, sino otro mucho menos conocido: FreeDOS.
Más que un clon, una actualización libre
FreeDOS es un sistema operativo de código abierto, un clónico del MS-DOS de Microsoft, el sistema de línea de comandos del que nació Windows en los 80. El propio FreeDOS nació en 1994 a manos de una sola persona, Jim Hall, inspirado por el recién nacido Linux y motivado por el anuncio de la inminente 'muerte' de MS-DOS a manos de Windows 95.
Hall, a quien se le terminó uniendo un amplio grupo de desarrolladores, afirmaba hace un año que "hace mucho tiempo, decidimos que FreeDOS no debería ser únicamente un clon de MS-DOS, sino que debería intentar ser un DOS moderno".
En Genbeta
Una compañía intentó adelantarse a Windows …