Lo que le espera a México antes de que acabe el año es un panorama variopinto, según el pronóstico estacional de la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional. Por un lado, se prevén fríos históricos con temperaturas por debajo de las promedio para noroeste y norte del país, así como la llegada de 13 frentes fríos entre noviembre y diciembre.
Pero el frío no es una constante para todo México. Mientras que se prevén récords en temperaturas promedio del norte y noroeste, el sur y sureste del país habrá "temperaturas ligeramente más altas de lo habitual". El invierno se vivirá con mucha diferencia dependiendo de la ubicación.
El verdadero problema
En noviembre, además de las temperaturas mínimas menores al promedio histórico para el norte y noroeste de México, se prevé también que las temperaturas sean cercanas a la media en el centro y del país y costa del Golfo de México. Para el resto México es donde estarán las temperaturas más altas de lo habitual.
En cuanto a lluvias, aunque en términos generales habrá un déficit, sí se prevén lluvias más constantes para el noroeste, Golfo de México y porciones del sureste. La clave está, nuevamente, en los frentes fríos.
Solo en noviembre habrá cinco frentes fríos, uno menos que el promedio histórico. En diciembre habrá ocho, uno más que la media, asegura Conagua. El mes más complicado en realidad llegará en 2024, pues en enero se prevén …