Dentro del género del cine bélico existe una amplia variedad de obras sobresalientes. Pero ¿qué pasaría si le añadimos a la fórmula a uno de los cineastas más controvertidos del siglo XX? Claro está, una censura absoluta.
Francia, 1916. El general Mireau busca conquistar la "Colina de las hormigas", una posición alemana inalcanzable. Tras un ataque infernal que se convierte en un rotundo fracaso, las tropas se verán obligadas a retroceder a las trincheras. Indignado por la derrota, el alto mando decide castigar al regimiento como advertencia para los demás soldados. Esto es: La patrulla infernal.
El encargado de dirigir el proyecto fue nada más y nada menos que Stanley Kubrick. Conocido por otras emblemáticas cintas como 2001: Odisea en el espacio, El resplandor o La naranja mecánica, este se convirtió en uno de sus primeros largometrajes.
Estrenada en 1957 con Kirk Douglas y George Macready en los papeles protagónicos, se convirtió en una de las mejores películas de guerra de todos los tiempos. Esto viene ya que pocas cintas han logrado capturar con tanta precisión el horror crudo y devastador del combate de la Primera Guerra Mundial.
Gracias a su manera de plasmar de manera realista y contundente la masacre de soldados franceses que avanzan hacia un enemigo invisible, La patrulla infernal pasó por una serie de censuras por parte de diversos países europeos. Por ejemplo, en Bélgica la película fue estrenada hasta finales de …