El videoarbitraje (VAR) es una tecnología desarrollada por la FIFA para monitorear los partidos de futbol. Aunque se ha puesto en duda su efectividad al detectar faltas en los encuentros, expertos como el exárbitro mexicano Arturo Brizio consideran que ha funcionado para aclarar algunas jugadas polémicas.
Este año, en la final del Mundial de Clubes, el Bayern Munich anotó un gol que resultó decisivo en su encuentro contra Tigres. La jugada fue validada por el VAR a pesar de que existió una mano que pudo haber anulado el 1-0. Esto puso en duda la efectividad de la tecnología, que se implementa en partidos de todo el mundo desde 2016.
Sin embargo, el presidente de la Comisión de Arbitraje, Arturo Brizio, considera que el VAR ha funcionado numéricamente en México, donde lleva dos años de haberse implementado:
“Los resultados del VAR en 106 partidos hasta la jornada 12 incluyen 566 checks totales, 509 silent checks, 9 checks vía radio, 48 checks vía pantalla, dando lugar a 46 rectificaciones y 11 ratificaciones”, dijo en conferencia de prensa virtual con la Federación Mexicana de Futbol.
Brizio cree que el VAR sí tiene aspectos a mejorar. Sin embargo, aclara, desde el punto de vista de la Comisión de Árbitros se trata de un aspecto de capacitación. “Tenemos un arbitraje competitivo; siempre estamos buscando algo mejor. Hay un plan elaborado para hacer un poco más exigente el tema físico y la capacitación del VAR”.
Entonces, ¿cuáles son los retos de esta tecnología en México?
El VAR ha cambiado la forma en …