El experto inglés en innovación, socio-fundador de Silicon Seed y afincado en la meca de la tecnología digital tiene una visión bastante crítica sobre lo que los diferentes actores realizan en los ecosistemas de innovación latinoamericanos.
La falta de confianza en los gobiernos, la calidad y cantidad de innovación que produce la región o el acceso a información relevante son algunos de los puntos débiles que Peter Presley señala como barreras que deben superar los países latinoamericanos para que finalmente puedan dar el gran salto tecnológico.
- ¿Qué tanto están innovando las empresas latinoamericanas?
Durante los últimos 10 meses he viajado bastante a América Latina. Vivo en Silicon Valley, donde todo es asombroso, la gente tiene ideas y luego las ejecuta y el ecosistema es muy duro y competitivo, pero el país trata de entenderlo y existe mucha confianza. En el caso latinoamericano, no creo que su ecosistema de startups esté produciendo lo suficiente. Pueden estar haciéndolo, ¿pero realmente están produciendo cosas increíbles? Innovar implica crear productos geniales, que haga que la gente y el negocio involucrado crezcan, y no veo que esto se esté dando en el ecosistema de la región. Incluso los ecosistemas más avanzados como el de Chile y Medellín (Colombia) tienen una gran visión, pero sin resultados. Tienes estas grandes compañías que son muy protectoras de su modelo de negocio, piensan que van a estar bien, no toman riesgos y en Silicon Valley se trata de tomar riesgos. Las grandes empresas familiares no están cambiando rápidamente y no …