Cuando Samsung confirmó en la presentación de sus Galaxy S24 y S24+ que el chipset Exynos 2400 volvería a estar presente en mercados seleccionados como el de Europa, lo cierto es que muchos nos sentimos un poco decepcionados. Y eso que este año ya hemos visto a MediaTek y su Dimensity 9300 superar a Qualcomm en potencia bruta, teniendo en cuenta además que Samsung hablaba de una evolución de 2 ó 3 generaciones que justificaban la vuelta a la vida de sus SoC propietarios a la familia abanderada.Y es cierto que, atendiendo al día a día de cualquier usuario, nadie encontrará una diferencia palpable entre un Galaxy S24 con Snapdragon 8 Gen 3 u otro que incorpore al Exynos 2400 como corazón electrónico. Ambos procesadores móviles son enormemente potentes y Samsung está ahora mucho más cerca, por lo que no existen motivos para creer que un Galaxy S24 vendido en Europa sea peor que uno de los Estados Unidos.En todo caso no vamos a engañaros, y es que a pesar de que Samsung sí ha conseguido cerrar en parte la brecha que tenía con Qualcomm, lo cierto es que esas diferencias de rendimiento siguen existiendo y están ahí todavía favoreciendo a los de San Diego en las comparativas, y dejando dudas en el corto plazo mientras Samsung evoluciona ya con los 2 y 3 nanómetros.Precisamente con dispositivos Galaxy S24 y S24+ conseguidos en Norteamérica nos están llegando vídeos comparativos de ambos modelos menos prestacionales de la familia S24 de Samsung, …